domingo, 15 de diciembre de 2019

Lomo al horno con setas Shitake


INGREDIENTES

  • 1 Lomo entero
  • 1 Bote de setas Shitake de Bio Tapas
  • 1 Cebolla
  • 3 dientes de ajo El Ajero
  • 1 vasito de vino El Guiso
  • 1 Pastilla de caldo de carne CalNort
  • Harina
  • Aceitunas negras Seville Premium de Agro Sevilla
  • Nueces ecológicas de Aperitivos Medina
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológica Molero Maza

MODO DE HACERLO

Partimos el lomo en filetes de 1 dedo de ancho pero sin llegar al fondo. Salpimentamos.

En una cazuela ponemos un chorrito generoso de AOVE y lo sellamos por todas partes. Una vez sellado reservar en un plato.

En ese mismo AOVE sofreímos la cebolla y el ajo cortados en juliana, cuando empiezan a estar dorados añadimos la pastilla de caldo desmenuzada con los dedos y removemos. Dejamos que se siga sofriendo un ratito.

Seguidamente añadimos una cucharadita de harina y removemos para que se cocine. A continuación añadimos el vasito de vino, dejamos que se evapore el alcohol y removemos.

Escurrimos las setas y las añadimos a la salsa e integramos con movimientos envolventes, añadimos un poquito de agua y ponemos en una fuente de horno. Colocamos el lomo encima y napamos con la salsa x arriba y metemos en el horno, precalentado previamente a 150º, durante 45 min aprox a 180º.

Los 10 últimos minutos en la parte alta del horno y añadimos las nueces picadas y las aceitunas partidas en rodajas.

Hemos maridado este lomo con un vino tinto Pimpante de Bodegas Catalina Arroyo.

Hemos utilizado una cazuela y útiles de cocina de Quttin












Nuestros colaboradores en esta receta.:







viernes, 6 de diciembre de 2019

Canelón de morcillo de ternera de Extremadura I.G.P


Fantástica receta de aprovechamiento, de un producto que de ninguna de las maneras se puede soñar en no reutilizar.

De una receta de Morcillo de Ternera nos quedó una cantidad y tras muchas vueltas, decidimos usarla para realizar un magnifico y gustoso plato "Canelón relleno de morcillo de Ternera de Extremadura IGP”.

Los pasos a seguir son muy, muy simples, y los ingredientes mínimos:

INGREDIENTES:

  • - 8 Lonchas de Bacon de Sabor de Montánchez
  • - Morcillo de Ternera de Extremadura IGP en salsa
  • - 1/2 Cebolla
  • - 1 Zanahoria
  • - Vino blanco
  • - 1 Patata
  • - Aceite de Oliva Virgen Extra Sierra de Montánchez

Primero desmigachamos la carne a mano (no cortamos con cuchillo), y reservamos.

Cortamos la cebolla y zanahoria en trocitos pequeños para una farsa.
En una sartén ponemos un chorrito de AOVE y cuando está caliente sofreímos la cebolla y la zanahoria y un poco de vino blanco, una vez rebajado el vino añadimos la carne y mezclamos. Reservamos en una fuente.

Precalentamos el horno a 150º

Disponemos, en una bandeja de horno forrada con papel de horno, las tiras de bacon una al lado de la otra, solapándose 1 dedo aprox, unas con otras y rellenamos. Enrollamos y metemos al horno durante unos 15-20 min a 180º.

Mientras se hace el canelón, en una sartén ponemos abundante AOVE y freímos las patatas, cortadas en panaderas, que nos servirán de acompañamiento.

Hemos armonizado este plato con Vino Tinto Chacona Oro de Bodegas La Pelina.

Hemos adornado la mesa con un mantel individual y una camino de mesa de La Pajarita.

Las sartenes y los útiles de cocina que hemos utilizado son de Quttin








Nuestros colaboradores en esta receta.:






domingo, 1 de diciembre de 2019

Morcillo de Ternera de Extremadura I.G.P con almendras y soja


INGREDIENTES

  • 500 Grs de Morcillo de Ternera de Extremadura IGP
  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento verde
  • 1 Zanahoria
  • 30 grs de Almendras Ñuts de Bioterra
  • 2 Cucharadas de harina de maíz de Codilex
  • 50 grs de salsa de soja
  • Agua
  • Sal
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Sierra de Montánchez

MODO DE HACERLO

Limpiamos y troceamos (en trozos grandes) el morcillo y reservamos.

Cortamos las verduras en juliana, a excepción de la zanahoria que hay que hacerlo en rodajas.

En una olla ponemos un chorro generoso de AOVE, cuando está caliente pochamos la cebolla y el pimiento. Cuando la cebolla empieza a estar transparente añadimos la carne. Removemos. Bajamos el fuego y dejamos que se rehogue.

En un cazo ponemos un vaso de agua, las almendras, la zanahoria, la harina de maíz y la soja y dejamos que cueza durante unos 5 minutos.

Pasado este tiempo lo incorporamos a la carne que tenemos en la olla. Removemos bien, terminamos de cubrir con agua, rectificamos de sal (con cuidado que la soja es muy salada), tapamos la olla y dejamos cocer durante unos 40-45 minutos a fuego medio.


Hemos acompañado este morcillo con un vino tinto Misino de Bodegas Catalina Arroyo.

La mesa ha sido decorada con un mantel individual de La Pajarita.










Nuestros colaboradores en esta receta.:






domingo, 24 de noviembre de 2019

Albóndigas en salsa de cerveza de bellota


INGREDIENTES
  • 300 Grs de carne picada
  • ½ Cebolla
  • 2 Dientes de ajo El Ajero
  • 1 Patata
  • 2 Tomates rallados
  • 1 Botellín de Cerveza de Bellota Cerex
  • 1 hoja de laurel
  • Caldo de pollo
  • Harina de almendra Bioterra
  • 2 Galletas tipo María
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Oleosetin

MODO DE HACERLO

Preparamos la carne picada según su receta.

Una vez preparada la carne, hacemos las albóndigas, las enharinamos y reservamos en un plato.

En una sartén ponemos un chorrito generoso de AOVE y doramos las albóndigas. Reservamos en un plato con papel absorbente.

En una cazuela ponemos un chorrito de AOVE, cuando está caliente pochamos la cebolla y el ajo bien picaditos, dejamos que bailen y a continuación agregamos el tomate rallado y dejamos cocer.

Pasados unos 5 minutos añadimos el caldo, la harina de almendra, las galletas trituradas y removemos para mezclar todos los sabores.

Por último incorporamos la cerveza, removemos, dejamos que evapore el alcohol e introducimos las albóndigas, las cuales dejaremos cocer unos 20 min aprox a fuego medio.

Mientras se hacen las albóndigas, cortamos la patata en cuadros grandes, freímos y servimos las albóndigas acompañadas de las patatas fritas.

La sartén y cazuela, además de todos los utensilios de cocina, son de Quttin.

Maridamos con una cerveza de bellota Cerex bien fría.

Presentamos las albóndigas en un plato de Catering Via de la Plata.










Nuestros colaboradores en esta receta.: